
Maltrato / Acoso Laboral
El acoso laboral o mobbing es un fenómeno más común de lo que se cree, el cual afecta a miles de trabajadores del país. Actualmente, existe una ley que regula aquellas situaciones en las que exista hostigamiento contra una persona.
El Código del Trabajo entiende el acoso laboral como toda conducta que constituya una agresión u hostigamiento reiterado en contra de una determinada persona. Estas acciones pueden ser ejercidas no solo por el empleador, sino también por otros trabajadores o pares, perjudicando la salud mental o física de una persona, afectando también su desarrollo y oportunidades laborales. En este sentido, el maltrato a un trabajador no es una situación aislada y puntual, sino que corresponde la suma de situaciones recurrentes que menoscaban la dignidad de un individuo.
- Eliminar a una persona de su puesto de trabajo usando maquinaciones contra ella
- Desestabilizar emocionalmente a una persona mediante todo tipo de estrategias buscando que ésta explote
- Atacar sistemáticamente a una persona criticando destructivamente cuanto realiza en su trabajo
- Maltratar verbalmente a una persona mediante amenazas, gritos o insultos para minarla psicológicamente atacando su dignidad
- Deteriorar deliberadamente el rendimiento laboral de una persona
- Hostigar sistemáticamente a una persona mediante acusaciones falsas acerca de su trabajo
- Inducir intencionalmente a una persona a cometer errores
- Destruir la reputación personal o profesional de una persona mediante calumnias
- Forzar a una persona a un abandono prematuro de su puesto de trabajo mediante coacciones o amenazas
- Destruir la salud física o psicológica minando la autoestima y la confianza en sí misma de una persona
- Aislar a una persona y reducir sus posibilidades de expresarse o de comunicarse con jefes o compañeros de trabajo
- Sobrecargar de trabajo a una persona de manera sistemática o reducir los plazos de ejecución de las tareas para forzarla al fracaso de los objetivos
- Dejar a una persona sin nada que hacer, a pesar de haber trabajo para ella, para desestabilizarla y acusarla después de falta de rendimiento o pereza
- Alterar el entorno laboral de la persona, predisponiendo a sus compañeros de trabajo contra ella